Universidad Cundinamarca


UNIVERSIDAD CUNDINAMARCA

                                                                                                                  



Facultad De Ciencias Administrativas Económicas Y Contables




Administración De Empresas:



Unidad académica comprometida con la formación integral de Administradores de Empresas con capacidad de liderar y emprender soluciones efectivas en la gestión de las organizaciones; con enfoque interdisciplinario, ético, humanístico y ambiental que genere impacto a nivel local y regional con visión nacional e internacional.


Duración : 10 Semestres.





Contaduría Pública: 

El Contador Público de la Universidad de Cundinamarca, es un profesional del área de los negocios, con formación integral que lo faculta para liderar con visión avanzada, redes interdisciplinarias de trabajo colaborativo en las que se requieren competencias relacionadas con la contabilidad, las finanzas, la auditoria, la tributación, los sistemas de información y control de gestión de las organizaciones, así como otras prácticas habituales de la profesión, con un alto nivel de idoneidad, confiabilidad, credibilidad y el libre ejercicio del juicio, a la luz de los nuevos escenarios empresariales y sociales.

Duración : 9 Semestres.





Tecnología En Gestión Turística Y Hotelera: 



El egresado del programa de Tecnología en Gestión Turística y Hotelera de la Universidad de Cundinamarca está en la capacidad de:
-Aplicar los procesos administrativos en las empresas del sector turístico y hotelero.
-Promover el turismo en su aspecto social, económico, cultural y ambiental, propiciando una adecuada relación entre la comunidad receptora y el sujeto turístico.
-Organizar viajes, visitas y estancias turísticas que promuevan el desarrollo integral a nivel regional y nacional.
-Como Jefe de Almacén está en capacidad de realizar inventarios, hacer estudio de costos y control financiero.
-Puede apoyar los procesos de compra, selección de proveedores, productos y materia prima, organización de programas de control de calidad, capacitación de personal en normas técnicas de calidad e implementación de programas de mejoramiento en el servicio al cliente.
Duración: 6 Semestres.



Facultad De Ciencias Agropecuarias


Ingeniería Agronómica:


El Ingeniero Agrónomo formado en la Universidad de Cundinamarca es un profesional que identifica, estudia, analiza e interpreta la problemática regional y nacional relacionada con la producción agrícola y diseña estrategias que contribuyen a la solución de manera integral, mediante procesos investigativos, de extensión y de proyección social, fundamentado en el manejo racional de los recursos.


Duración: 9 Semestres




Ingeniería Ambiental:

Diagnosticar y evaluar la incidencia sobre el ambiente de las acciones antrópicas, estructurales y no estructurales, propendiendo por la preservación del entorno y de la calidad ambiental. Diseñar, proyectar, dirigir, administrar, planificar y supervisar los procesos y procedimientos que coadyuven a la conservación del entorno. - Realizar evaluaciones de impacto ambiental, planes de contingencia y mitigación de los impactos asociados a proyectos, obras e intervenciones antrópicas y/o eventos naturales inherentes al ambiente. - Implementar sistemas de gestión ambiental, desarrollar planes de gestión, auditorías y peritajes ambientales. - Participar en la formulación y evaluación integral (técnica, social, económica y ambiental) de proyectos que involucren o comprometan recursos naturales. - Participar en equipos interdisciplinarios para alcanzar soluciones lógicas y aproximadas a los problemas ambientales que enfrenta la sociedad y las comunidades. - Efectuar investigaciones que se traduzcan en un avance del conocimiento de las ciencias ambientales y aplicarlas a los problemas regionales, departamentales, nacionales e internacionales



Duración : 10 semestres.






Zootecnia:


-Capacidad de gestión y liderazgo para el manejo de sistemas de producción animal.

-Caracterizar la problemática y las posibilidades de desarrollo de los sistemas de producción animal, mediante su interacción con el entorno biológico y social.
-Generar propuestas pertinentes acordes con el paradigma de sostenibilidad, enfatizando en el uso de tecnologías limpias, con el propósito de contribuir a la seguridad alimentaria y al mejoramiento de la calidad de vida del ser humano y de la sociedad.
-Realizar asesorías y consultorías a sistemas de producción animal en las áreas de genética y mejoramiento, nutrición, alimentación y reproducción.
-Desarrollar investigación científica en las áreas de producción animal.
-Manejar la comunicación oral y escrita, interpreta información y utiliza adecuadamente equipos y herramientas propias de su profesión.
-Poseer una actitud ética, científica, analítica, crítica, propositiva y lógica en los procesos de adquisición y aplicación del conocimiento y la responsabilidad, el compromiso y el respeto con el entorno biológico y social.

Duración : 10 Semestres.





Tecnología en Cartografía:



El Tecnólogo en Cartografía de la Universidad de Cundinamarca es un profesional con capacidad para localizar, representar, analizar e interpretar geográficamente la ocurrencia de fenómenos biofísicos, ambientales, económicos, políticos, sociales y culturales que se relacionan con la administración del territorio y sus recursos, haciendo énfasis en su entorno; valiéndose de métodos y tecnologías en geo información y geo datos; interactúa en contextos públicos en el marco de proyectos institucionales y en organizaciones privadas, participando en la generación de soluciones cartográficas, soporte en Sistemas de Información Geográfica y tecnologías asociadas.

Duración : 6 Semestres.



Facultad De Ciencias Del Deporte Y La Educación Físic
Profesional en Ciencias del Deporte y la Educación Física:

Formar un profesional en Ciencias del Deporte y la Educación Física, con una sólida fundamentación científica disciplinar, una comprensión adecuada de la realidad social en la cual se enmarca el ejercicio de la profesión, una apropiada formación técnica para la acción eficiente y un compromiso ético con su entorno social y con el País.Contribuir en la construcción de una Cultura Física Nacional, necesaria para el fortalecimiento de nuestra identidad a partir de tradiciones y practicas de la Sociedad Colombiana.

Duración : 10 Semestres



Facultad de Educación


Licenciatura en Ciencias Sociales:



Los Licenciados en Ciencias Sociales de la Universidad de Cundinamarca, como profesionales idóneos de la educación. Serán profesionales con un alto sentido de lo humano, orientados desde su posicionamiento filosófico-político e histórico-cultural, que asumen con responsabilidad y respeto, los compromisos de la enseñanza- aprendizaje tales como diseñar, dirigir, y desarrollar propuestas pedagógicas innovadoras y de calidad, en los diferentes procesos, ciclos y actividades de la Educación formal, informal y no formal.

Duración : 10 Semestres




Facultad de Ingeniería


Ingeniería Electrónica:

El ingeniero electrónico de la Universidad de Cundinamarca se caracteriza por ser un profesional integral, crítico, reflexivo, creativo, con principios éticos para la práctica de la ingeniería, habilidades de planeación, formulación y gestión de empresas tecnológicas, capacidades de aprendizaje autónomo y participación en equipos de trabajo interdisciplinario para solucionar problemas que se presentan en los sectores productivos de orden regional y nacional tales como el agroindustrial, manufacturero, entre otros; a través de estrategias de análisis, diseño, apropiación, investigación y/o transferencia de tecnologías en telecomunicaciones, instrumentación, control industrial, energías alternativas y sistemas computacionales.
Duración : 10 Semestres.




Ingeniería Industrial: 



El egresado del Programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de Cundinamarca: “Está en capacidad de diagnosticar, diseñar, mejorar e integrar sistemas industriales pudiendo enfrentar cualquier tipo de problema relacionado con la gestión empresarial incluyendo las áreas financiera, administrativa, producción y operaciones, que le permitan desempeñarse en el campo de la producción logrando solucionar racionalmente problemas de tipo empresarial con fundamentación investigativa y científica.”  

Entre las principales actividades profesionales a realizar nuestro egresado se concreta en:

-Determinar, analizar e implementar alternativas y metodologías para la modernización y tratamiento de problemas complejos asociados a la organización, planificación, operación y control de los sistemas de producción generadores de bienes y servicios.-Aplicar técnicas de mejoramiento de procesos, procedimientos y actividades relacionadas con la ingeniería de métodos y la medición del trabajo, buscando el mayor y mejor impacto posible sobre la productividad de cualquier tipo de organización.

-Evaluar financiera y económicamente la factibilidad de proyectos relacionados tanto con el desarrollo de las organizaciones como al surgimiento de nuevos negocios. Igualmente podrá gerenciar tales proyectos con eficiencia y eficacia.


Duración : 10 Semestres.



Ingeniería de Sistemas:
El egresado del Programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Cundinamarca se caracteriza por ser un profesional:

-Integral, crítico, reflexivo, creativo, con principios éticos para la práctica de la ingeniería.
-Un profesional emprendedor, investigativo, innovador, capaz de identificar problemas informáticos planteándoles sus respectivas soluciones, teniendo en cuenta el análisis, diseño, implementación y mejoramiento de sistemas computacionales, específicamente en las áreas de hardware, de software y de Comunicaciones, bases para las construcción de sistemas Informáticos. 
-Competente en la planeación, creación, organización, dirección y control de empresas de carácter informático.
-Capaz de analizar y evaluar científica, tecnológica, técnica y social mente proyectos y programas en los campos de telecomunicaciones y manejo informático.

Duración : 10 Semestres.



Tecnología en Desarrollo de Software: 



El graduado del programa de Tecnología en Desarrollo de Software, aparte de tener una vocación de servicio, con alto compromiso social y ético se caracteriza por una sólida fundamentación tecnológica que se evidencia en su aptitud para:

-Planificar soluciones de software fundamentadas en el conocimiento de los requisitos.

-Adaptar software y hardware existente para ajustarlo a nuevas necesidades.
-Estructurar mecanismos para actualización de software y hardware en las organizaciones.
-Incorporar el uso de nuevas tecnologías informáticas en el sitio de trabajo.
-Documentar procesos y actividades realizadas en las organizaciones relacionadas con su área de conocimiento disciplinar.
-Aplicar mejores prácticas en los procesos de fabricación, instalación y distribución de aplicaciones de software y en la administración de equipos de cómputo.

Duración : 6 Semestres.




Facultad de Ciencias de la Salud

Enfermería:

El graduado del Programa de Enfermería de la Universidad de Cundinamarca se caracteriza por ser un profesional:

-Gestor integral de procesos que se generan al interior de las organizaciones con capacidad investigativa, conocimiento del contexto global y de los negocios.

-Competente para generar estrategias que contribuyan al mejoramiento continuo de las empresas con sentido ético, responsabilidad social y ambiental.
Duración : 10 Semestres.



Facultad de Ciencias Sociales,Humanidades y Ciencias Políticas




Música: 



El Maestro en Música de la Universidad de Cundinamarca es un profesional con sólidos conocimientos teórico-musicales y habilidades instrumentales. Es líder, auto crítico y desarrollador de procesos musicales; además de un ciudadano íntegro y ejemplo a seguir al demostrar su formación basada en el trabajo constante, la disciplina, los valores, la moral y la ética profesional.

Duración : 10 Semestres.


Psicología:



El Perfil Profesional del Psicólogo de la Universidad de Cundinamarca, se orienta hacia la formación de un profesional con sólidos conocimientos en el campo de su disciplina, capaz de trabajar en equipo con profesionales de otras disciplinas de manera crítica y ética, comprendiendo los fenómenos sociales y liderando procesos que contribuyan a solucionar los problemas que se desencadenan en el entorno, para mejorar la calidad de vida de la región a la que pertenece.
Se desarrollaran las siguientes competencias:

-Capacidad para Interactuar social mente con criterio de ética, honestidad, seguridad de sí mismo, responsabilidad y respeto por las diferentes visiones del mundo y del ser humano.

-Capacidad para comprometerse con su contexto regional y responder a las expectativas del medio desde el aporte académico y profesional.
-Capacidad para manejar la fundamentación teórica y disciplinar, necesaria para la comprensión del un ser humano bio- psico- social y cultural, integrando y relacionando los aportes interdisciplinarios.
-Capacidad para integrar nuevas tecnologías en la psicología como disciplina y como profesión.

Duración : 9 Semestres.






































































































































No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenidos

Pagina De La Universidad Nacional UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Administración de Empresas La carrera de Administración ...