Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas

Pagina De La Universidad Dsitrital



UNIVERSIDAD DISTRITAL
FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS



Facultad de medio ambiente y recursos naturales

Ingeniería Ambiental


Coordinador(a): Álvaro Martin Gutiérrez

Dirección: Carrera 5 Este # 15-82 / Calle 14 # 7-46 Este (Globo B) Dirección: Piso 2

Email: ingambiental@udistrital.edu.co

Teléfono: 3239300

La ingeniería ambiental es la rama de la ingeniería que estudia los problemas ambientales de forma científica e integrada, teniendo en cuenta sus dimensiones científicas: químicas, físicas ecológicas, biológicas, geológicas, sociales, económicas y tecnológicas, con el objetivo de promover un desarrollo sostenible.


Es un área de la ingeniería y rama de las ciencias ambientales que se basa en el diseño, la aplicación, y la gestión de procesos, productos y servicios tecnológicos para la prevención, el control y remedio de problemas de degradación ambiental; para el desarrollo del uso sostenible de recursos naturales en procesos productivos y de consumo, teniendo siempre como prioridad la excelente calidad de vida en nuestro entorno.


La ingeniería ambiental contribuye a garantizar, mediante la conservación y preservación de los recursos naturales, una mejor calidad de vida para la generación actual y para las generaciones futuras. Esta disciplina, en pleno desarrollo, ve cada vez más claro su objetivo y ha venido consolidándose como una necesidad, ya que proporciona una serie de soluciones propicias para enfrentar la actual crisis ecológica que vive el planeta. Por esto, es considerada por muchas personas como una profesión de gran futuro.


El ingeniero ambiental debe saber reconocer, interpretar y diagnosticar impactos negativos y positivos ambientales, evaluar el nivel del daño ocasionado en el ambiente (en el caso de un impacto negativo) y proponer soluciones integradas de acuerdo a las leyes medioambientales vigentes, así descubrir una relación ambiental más severa.



                               

Administración Ambiental


Coordinador(a): Alfonso Pazos Álvarez

Dirección: Calle 52 Sur # 93D - 97 / Calle 52 Sur # 92A - 45

Email: admambiental@udistrital.edu.co

Teléfono: 3239300


Se entiende por administración ambiental al conjunto de diligencias conducentes al manejo del sistema ambiental. Dicho de otro modo, e incluyendo el concepto de desarrollo sostenible, es la estrategia mediante la cual se organizan las actividades antrópicas que afectan al ambiente, con el fin de lograr una adecuada calidad de vida, previniendo o mitigando los problemas ambientales.


La gestión o administración ambiental responde al "como hay que hacer" para conseguir lo planteado por el desarrollo sostenible, es decir, para conseguir un equilibrio adecuado para el desarrollo económico, crecimiento de la población, uso racional de los recursos y protección y conservación del ambiente.


                                   


Administración deportiva


Coordinador(a): Miguel Ángel García Reyes

Dirección: Calle 52 Sur # 93D - 97 / Calle 52 Sur # 92A – 45

Email: admdeportiva@udistrital.edu.co

Teléfono: 3239300


La Administración Deportiva no es más que la aplicación del proceso administrativo utilizado por la Administración de Empresas en General (Planear, organizar, dirigir, ejecutar y controlar), así como el uso, e implementación de todas aquellas habilidades humanas, técnicas y conceptuales que necesita el administrador para llevar a cabo una gestión efectiva.


Adquiere un carácter deportivo cuando esas habilidades de Administración y gestión, son aplicadas en aquellas entidades e instituciones deportivas que lo requieren para la consecución pertinente de sus objetivos, igualmente para cuando se hace necesario desarrollar programas, proyectos y eventos con fines deportivos, de recreación, de actividad física, ocio y de aprovechamiento del tiempo libre.


                                         

Facultad De Ciencias y Educación

Archivista y Gestión De La Información Digital


Coordinador(a): Carlos Arturd Reina Rodríguez

Dirección: Calle 52 Sur # 93D - 97 / Calle 52 Sur # 92A - 45 Dirección: Bloque 2

Email: archivistica@udistrital.edu.co

Teléfono: 3239300


El Proyecto Curricular de Archivística y Gestión de la Información Digital busca formar profesionales sensibles a las problemáticas propias del país que le permitan aportar en la construcción de una sociedad más inclusiva. Este campo del conocimiento reconoce el patrimonio y la memoria, retoma los principios de la transparencia y facilita el control social.


Sobre el nuevo registro calificado otorgado por el MEN a la Universidad, la coordinadora General de Autoevaluación y Acreditación, Pilar Infante Luna, explicó que a la luz del documento maestro "este nuevo espacio académico permitirá al profesional apropiarse con sentido crítico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para aportar a las condiciones de vida de los colombianos, mejorar los procesos de organización, intercambio, transferencia y preservación de la información”, puntualizó.


                                              Resultado de imagen para Archivista y Gestión De La Información Digital

Comunicación Social y Periodismo

Coordinador(a): Borys Rafael Bustamante Bohórquez

Dirección: Calle 52 Sur # 93D - 97 / Calle 52 Sur # 92A - 45 Dirección: Bloque 2

Email: com.social.periodismo@udistrital.edu.co

Teléfono: 3239300


El programa de Comunicación Social y Periodismo tiene como propósito la formación de profesionales de la comunicación con un sentido crítico y ético comprometido con el desarrollo social del país y con una visión moderna y democrática del mundo; además de ser una propuesta institucional para cubrir la demanda existente en la Ciudad-Región en este campo de estudio, en el que se impartirá una formación integral y ciudadana.


El proyecto curricular de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Distrital justifica su importancia en el marco de la globalización, que debe ser democrática, como la producción de un hacer dinámico, complejo con sistemas y subsistemas que se modifican y se reproducen de forma vertiginosa y reinventan en forma permanente la realidad y el discurso mismo, haciendo – deshaciendo los ámbitos de la hermenéutica, la lingüística y produciendo un profesional que debe vivir a la vanguardia del cambio, en un mundo donde las representaciones sociales y los contenidos simbólicos se mediatizan por la tecnología en lo que se ha llamado “sociedad de la información o del conocimiento”, según lo consigna el documento para la creación del programa.

                               Resultado de imagen para Comunicación Social y Periodismo



Facultad De Artes

Arte Danzario

Coordinador(a): John Mario Cárdenas Garzón

Dirección: Carrera 13 # 14 - 69 Dirección: Piso 2

Email: artes-danzario@udistrital.edu.co

Teléfono: 3239300


El Proyecto Curricular Arte Danzario, de la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, busca la formación profesional de artistas de la danza desde el espacio de la Universidad; por ello se ocupa del proyecto cultural propio del espacio tiempo y de la sociedad a la que responde: "La Universidad conserva, memoriza, integra, ritualiza una herencia cultural de conocimientos, ideas y valores que se introducirán en la herencia. Además, ésta es conservadora, regeneradora y generadora".


Formar profesionales en un arte cuyo objeto central es el cuerpo inmerso en la cultura, implica a éste currículo en construcciones permanentes y dinámicas que respondan a las tensiones constantes entre conservación y cambio, identidad y globalización, creación, innovación y desarrollo; para ello "Es necesario un pensamiento que capte las relaciones, las interacciones y las implicaciones mutuas, los fenómenos multidimensionales, las realidades que son a la vez solidarias y conflictivas".



                                                  Resultado de imagen para Arte Danzario


Artes Escénicas

Coordinador(a): Sandro Romero Rey

Dirección: Carrera 13 # 14 - 69 Dirección: Piso 2

Email: artes-escenicas@udistrital.edu.co

Teléfono: 3239300


El egresado de Artes Escénicas, de la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, será un profesional integral, preparado con técnicas y destrezas sensibles para la creación en el contexto teatral y escénico, capaz de participar en procesos de creación, gestión e investigación estética y cultural en los campos de la actuación y la dirección.


                                             

Artes Musicales

Coordinador(a): Ricardo Barrera Tacha

Dirección: Carrera 13 # 14 - 69 Dirección: Piso 2

Email: artes-musicales@udistrital.edu.co

Teléfono: 3239300


El egresado de Artes Musicales, de la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, estará en capacidad de utilizar las técnicas, los medios, las herramientas y los procesos requeridos para expresarse como músico profesional en los campos de la interpretación, composición o dirección de agrupaciones musicales. Este profesional podrá expresar creativamente su conocimiento a través de productos que influyen y son influidos por su contexto social y cultural. También estará en capacidad de proponer y gestionar de manera autónoma sus proyectos creativos e investigativos de acuerdo con el énfasis cursado.

                                              Resultado de imagen para Artes Musicales


Artes Platicas y Visuales

Coordinador(a): Dilma Valderrama

Dirección: Carrera 13 # 14 - 69 Dirección: Piso 2

Email: artes-plasticas@udistrital.edu.co

Teléfono: 3239300


El Proyecto Curricular forma profesionales en el campo de las Artes Plásticas y Visuales, con capacidad de incidencia en su contexto a partir del uso crítico de las herramientas propias de las prácticas artísticas contemporáneas y de su relación con otros campos del conocimiento. Con este propósito, el egresado aborda tanto el ejercicio profesional de las actividades del arte instituidas históricamente en la producción y circulación de la obra plástica, así como de las prácticas artísticas emergentes.


                                          Resultado de imagen para Artes Plásticas y Visuales

Facultad De Ingeniería

Ingeniería Catastral y Geodesia

Coordinador(a): Javier Felipe Moncada Sanchez

Dirección: Carrera 8 # 40 - 62 Dirección: Piso 5

Email: ingcatastral@udistrital.edu.co

Teléfono: 3239300


La dependencia Ingeniería Catastral y Geodesia - ICG tiene como misión: Formar profesionales que estén en capacidad de investigar en las áreas de Posicionamiento y Análisis Espacial y Administración del Recurso Tierra en búsqueda del bienestar de lasociedad
FORMAR profesionales que estén en capacidad de investigar en las áreas de Posicionamiento y Análisis Espacial y Administración del Recurso Tierra en búsqueda del bienestar de la sociedad
El Ingeniero Catastral y Geodesta debe ser un profesional con gran capacidad de análisis, de integración multidisciplinaria y de compromiso con la sociedad en el manejo de la información espacial, para el uso responsable del recurso tierra
Contribuir a la formación de excelentes seres humanos e ingenieros calificados que, dentro del contexto que les sea factible o posible desarrollarse, ofrezcan su valioso concurso a la solución de diversos problemas pertenecientes a los saberes descritos.



                                         Resultado de imagen para Ingeniería Catastral y Geodesia

Ingenieria De Sistemas

Coordinador(a): Juan Manuel Sánchez Céspedes

Dirección: Carrera 7 # 40B - 53 Dirección: Piso 5

Email: ingsistemas@udistrital.edu.co

Teléfono:  3239300


La ingeniería de sistemas es un modo de enfoque interdisciplinario que permite estudiar y comprender la realidad, con el propósito de implementar u optimizar sistemas complejos. Puede también verse como la aplicación tecnológica de la teoría de sistemas a los esfuerzos de la ingeniería, adoptando en todo este trabajo el paradigma sistémico. La ingeniería de sistemas integra otras disciplinas y grupos de especialidad en un esfuerzo de equipo, formando un proceso de desarrollo centrado.


La Ingeniería de Sistemas tiene, como campo de estudio, cualquier sistema existente. Por ejemplo, la ingeniería de sistemas, puede estudiar el sistema digestivo o el sistema inmunológico humano, o quizá, el sistema tributario de un país específico. En este sentido si bien en algunos países se asocia ingeniería de sistemas como únicamente asociada a los sistemas informáticos, ello es incorrecto, ya que los sistemas informático son una pequeña parte de un enorme abanico de tipos y clases de sistemas.


La ingeniería de sistemas es la aplicación de las ciencias matemáticas y físicas para desarrollar sistemas que utilicen económicamente los materiales y fuerzas de la naturaleza para el beneficio de la humanidad.


                                                Resultado de imagen para Ingenieria De Sistemas

Ingenieria Electronica

Coordinador(a): Martha Ruth Ospina Torres

Dirección: Carrera 7 # 40B - 53 Dirección: Piso 5

Email: ingelectronica@udistrital.edu.co

Teléfono: 3239300


El ingeniero electrónico se ocupa de diseñar, desarrollar, probar y supervisar la fabricación de equipos eléctricos, tales como motores eléctricos, sistemas de radar y de navegación, sistemas de comunicaciones, o equipos de generación de energía.


La carrera de Ingeniería Electrónica prepara al estudiante en el campo de la electrónica, proporcionándole conocimientos teóricos y prácticos en sus diferentes áreas como ser : Electrónica (analógica, digital, micro procesada, micro controlada) , redes, automatización y telecomunicaciones para desarrollar sistemas de ingeniería y paralelamente aplicar la tecnología existente, comprometido con el medio, lo que le permite ser promotor de cambio, con capacidad de investigación e innovación, al servicio de un conocimiento productivo, generando empleos y posibilitando el desarrollo social del país.                                             



                                                 Resultado de imagen para Ingenieria Electronica

Facultad Tecnológica

Ingeniería Civil

Coordinador(a): Rodrigo Elías Esquivel Ramírez

Dirección: Calle 68D Bis A Sur # 49F - 70 Dirección: Bloque 6, piso 2

Email: ingcivil@udistrital.edu.co

Teléfono: 3239300

La ingeniería civil es la rama de la ingeniería que se dedica exclusivamente de diseñar, construir y asimismo de mantener infraestructuras tales como autopistas, puentes, canales, represas, vías de ferrocarriles, aeropuertos, diques, entre otras, es decir, se ocupa fundamentalmente de desarrollar proyectos hidráulicos y de transporte de gran importancia y que corresponden al orden público normalmente.


Cabe destacarse que también la ingeniería civil se ocupará de ejercer control y preservar las obras construidas. De esta manera se contribuye directamente a prevenir posibles accidentes en obras que presenten deficiencias en la construcción

 


  Ingeniería De Producción

Coordinador: Manuel Alfonso Mayorga Morato

Dirección: Calle 68D Bis A Sur # 49F - 70 Dirección: Bloque 6, piso 2

Email: ingproduccion@udistrital.edu.co

Teléfono: 3239300

La ingeniería de producción catalogada como la carrera del futuro internacionalmente es una carrera, innovadora, multidisciplinar que adapta la ciencia, la tecnología, Economía y Administración optimizando los sistemas de producción de bienes y servicios, mejora procesos productivos o administrativos dominando un campo global así contribuyendo al desarrollo e incentivando a aquellas organizaciones a velar por el bienestar del Colaborador, Medio Ambiente y recursos, mejorando el entorno laboral donde se evidencie su calidad en prestación de productos y servicios estudian los sistemas de producción en todas sus etapas desde la concepción y planificación inicial, hasta el diseño y la operación de dicho sistema. El ingeniero de producción es la figura central para transformar un diseño en un producto, debe operar como integrador de operaciones, coordinando personal, información y tecnología dentro de una organización. Diseña sistemas tomando en consideración el uso de la energía, la protección ambiental y humana, la gestión y el control de procesos de fabricación, así mismo la elaboración de productos con procesos optimizados.

El Ingeniero de Producción de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas se caracteriza por:

· Poseer amplias capacidades analíticas, críticas y de autoformación que le permiten construir y aplicar el conocimiento científico y tecnológico a la solución de los problemas propios de la disciplina, en el marco del concepto de desarrollo sostenible

· Tener una alta capacidad de interactuar al interior de equipos de trabajo interdisciplinarios, asumiendo en ellos roles de liderazgo y espíritu emprendedor, orientados por sólidos valores personales.

El Ingeniero de Producción podrá desempeñarse asertivamente en áreas propias de la producción industrial, presentando competencias para el desarrollo de actividades en las siguientes áreas:

· Gestión de la Producción y del Desempeño Ambiental: medición y mejoramiento de indicadores de productividad; análisis de perfil tecnológico competitivo de las empresas y determinación de áreas estratégicas para su desarrollo; informatización de la Producción; formulación y montaje de proyectos industriales

· Gestión tecnológica, comprendiendo el dominio sobre los procesos de innovación, transferencia y negociación de tecnología: análisis, evaluación y mejoramiento tecnológico de procesos industriales específicos

· Diseño de Producto y de Proceso: diseño de prototipos, productos y procesos industriales, haciendo uso de herramientas de simulación, y modelamiento; aplicación de paradigmas acerca de nuevas tecnologías que integren los aspectos relacionados con diseño de producto, de proceso y de control de procesos

· Automatización: valuación de necesidades de racionalización, mecanización y automatización; informatización de la producción; soporte en la formulación, montaje y seguimiento de procesos de automatización

                                      Resultado de imagen para Ingeniería De Producción

           

Ingeniería Eléctrica


Coordinador: Oscar David Florez Cediel

Dirección: Carrera 7 # 40B - 53 Piso 5

Email: ingelectrica@udistrital.edu.co

Teléfono(s): 3239300 


El proyecto curricular de Ingeniería Electrónica tiene como objetivos:

· Formar profesionales capaces de identificar, diagnosticar, priorizar y dar solución a problemas de ingeniería electrónica que redunden en la mejora de la calidad de vida de su comunidad, región y país.

· Proveer de herramientas al futuro profesional para implementar, depurar y validar diseños electrónicos, con el propósito de producir prototipos y desarrollos tecnológicos que den solución a problemas específicos.

· Formar profesionales con responsabilidad social, ética, ambiental y profesional con excelentes capacidades comunicativas y de trabajo en equipo para que al salir al mundo profesional estén en capacidad de hacer parte de equipos de trabajo multidisciplinarios a nivel local, nacional o internacional.


                             


Ingeniería En Control

Coordinador: Esperanza Camargo Casallas

Dirección: Calle 68D Bis A Sur # 49F - 70 Bloque 6, piso 2


Teléfono(s): 3239300
El Ingeniero en Control estará en capacidad de:

· Plantear y dirigir proyectos de investigación, innovación y desarrollo tecnológico con equipos multidisciplinario

· Diseñar, desarrollar e implementar sistemas electrónicos enfocados a soluciones en automatización, instrumentación y control.

· Optimizar procesos industriales basados en las estrategias de control, instrumentación y automatización.

· Diseñar, desarrollar e implementar sistemas de comunicaciones industriales con criterios de interoperabilidad, escalabilidad y compatibilidad.




Ingeniería En Telecomunicaciones

Coordinador: Esperanza Camargo Casallas

Dirección: Calle 68D Bis A Sur # 49F - 70 Bloque 6, piso 2

Teléfono(s): 3239300

· Plantear y dirigir proyectos de investigación, innovación y desarrollo tecnológico con equipos multidisciplinarios.

· Diseñar, desarrollar e implementar sistemas de comunicaciones y redes con criterios de interoperabilidad, escalabilidad y compatibilidad.

· Identificar alternativas de solución a problemas de redes y comunicaciones.

· Evaluar, adquirir, asimilar y transferir tecnologías duras y blandas relacionadas con las telecomunicaciones.


Ingeniería En Telemática

Coordinador: Norberto Novoa Torres

Dirección: Calle 68D Bis A Sur # 49F - 70 Bloque 6, piso 2

Teléfono(s): 3239300

constituye la formación de profesionales con un alto nivel académico e investigativo, humanamente formados, científicamente fundamentados y tecnológicamente calificados en el área de las redes de datos y de comunicaciones, capaces de servir a la sociedad y dar soluciones convenientes a sus requerimientos y necesidades mediante la creación, desarrollo y adaptación de las tecnologías de la información y las comunicaciones, promoviendo el cambio y la innovación.


Ingeniería Forestal

Coordinador: Favio López Botía

Dirección: Carrera 5 Este # 15-82 / Calle 14 # 7-46 Este (Globo B) Piso 1

Teléfono(s): 3239300

Contribuir a la mejora económica y social de la nación mediante el desarrollo de la academia, investigación y extensión que permitan la formulación de propuestas de desarrollo forestal ambientalmente seguras, económicamente viables y socialmente deseables para formar Ingenieros Forestales comprometidos ambiental y socialmente con el país.


Ingeniería Industrial

Coordinador: Guillermo Enrique Real Florez

Dirección: Carrera 7 # 40B - 53 Piso 5

Teléfono(s): 3239300

El proyecto curricular de Ingeniería Industrial se rige por los siguientes principios:

• Planeación: En cuanto a los recursos necesarios para la ejecución de las actividades académicas, los procesos de gestión docente y las solicitudes por parte de los estudiantes.

• Eficiencia: Cumplimiento de metas optimizando el uso de los recursos.

• Compromiso: Al reconocer la importancia que tiene cada uno de los roles al interior de la Universidad y la responsabilidad que se adquiere al ser parte de ella.

• Disciplina: Como la clave del éxito en cualquier ambiente


Ingeniería Mecánica

Coordinador: Victor Ruiz Rosas

Dirección: Calle 68D Bis A Sur # 49F - 70 Bloque 6, piso 2

Teléfono(s):
3239300
· Propiciar la formación integral de Tecnólogos e Ingenieros comprometidos con la realidad de su entorno socioeconómico y con alta capacidad de innovación y creatividad

· Desarrollar en el futuro profesional una visión crítica de los cambios tecnológicos que se generan en el ámbito mundial, de tal forma que pueda apropiar aquellos que representen un aporte al desarrollo regional y nacional

· Mantener una actitud permanente de observación de la realidad de industria nacional, regional y mundial para efectuar en forma oportuna los ajustes pertinentes en los diferentes programas y para generar continuamente ideas de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico.



Ingeniería Sanitaria

1. Formar ingenieros con capacidad para responder a las demandas actuales y futuras del desarrollo económico, científico, tecnológico, social y cultural del país, desde una perspectiva sanitario-ambiental, con visión integral.

2. Fomentar y desarrollar en los egresados una actitud ética, crítica, investigativa y creadora en su desempeño profesional.

3. Desarrollar investigación científica y tecnológica con el fin de contribuir a la solución de problemas sanitario ambiéntales y posibilitar el desarrollo sostenible que el país y la región necesitan.



Ingeniería Topográfica

Coordinador: Zamir Maturana Córdoba

Dirección: Carrera 5 Este # 15-82 / Calle 14 # 7-46 Este (Globo B) Piso 1

Teléfono(s): 3239300
El Ingeniero en Topografía de la U.D. es un profesional de la ingeniería con capacidad de analizar, calcular, coordinar, planear, diseñar, administrar y gerenciar proyectos de levantamientos georeferenciados aplicados a las obras civiles y otros campos del conocimiento, enmarcados en el desarrollo sostenible, para dar solución a problemas de orden social y técnico que la comunidad demande con una concepción holística de la realidad donde interactúa.

El Ingeniero en Topografía que formamos tiene las fortalezas y formación ingenieril que le permita desempeñarse en los ámbitos distrital, nacional e internacional con calidad profesional y para integrar equipos multidisciplinarios, para participar en la gestión gerencial de proyectos liderar las necesidades ingenieriles de la topografía, la cartografía y la geodesia, para incorporarse en los procesos de manejo ambiental y de ordenamiento territorial.


Licenciatura En Biología

Coordinador: Carmen Helena Moreno Durán

Dirección: Carrera 3 # 26A - 40 / Carrera 1 Este # 33 - 54 Piso 2

Teléfono(s):
3239300

Es la de formar integralmente Docentes Investigadores con actitudes de liderazgo y competitividad que les permitan generar procesos de búsqueda constante de soluciones a problemas inherentes con la disciplina de la Biología, sus métodos y su enseñanza, en marcados dentro del concepto de equidad social.

Licenciatura En Ciencias Sociales

Coordinador: Elkin Dario Agudelo Colorado

Dirección: Carrera 3 # 26A - 40 / Carrera 1 Este # 33 - 54 Piso 1

Teléfono(s):
3239300

Formar profesionales de la enseñanza de las ciencias sociales con una sólida fundamentación epistemológica, investigativa, pedagógica, conceptual, ética y política al docente profesional de la enseñanza de las ciencias sociales, quién no solo podrá desempeñarse como educador en el ámbito de la educación básica, sino en experiencias de educación no formal e informal que tenga que ver con su perfil como intelectual de la pedagogía y las ciencias sociales.


Licenciatura En Educación Artística

Coordinador: Hanz Plata Martínez

Dirección: Carrera 3 # 26A - 40 / Carrera 1 Este # 33 - 54 Piso 2 - Oficina 201

Teléfono(s): 3239300

se visualiza como un docente para la educación e investigación artística, comprometido con las políticas que propendan por el mejor desarrollo de niños, niñas y jóvenes del país; se busca, para quien cursa esta licenciatura, la consolidación de una formación personológica integral con responsabilidad social. Desempeñándose en el área de la educación artística, con apropiación crítica de los contenidos curriculares, en procura de la transformación educativa y la mejor gestión, por el avance de la pedagogía artística y la cultura universal, nacional, local y regional.


Licenciatura En Educación Infantil

Coordinador: Betty Sandoval Guzmán

Dirección: Carrera 3 # 26A - 40 / Carrera 1 Este # 33 - 54 Piso 2

Teléfono(s): 3239300

Formar licenciados en Pedagogía Infantil, que desde un enfoque interdisciplinario, desarrollen procesos pedagógicos que asuman al niño y a la niña como sujetos de la cultura dotados de una serie de atributos que le otorgan una condición potencializadora, a través de sus dimensiones cognitivas y afectivas, al tiempo que los legitimen como sujetos de la experiencia, cuya incorporación a la sociedad orientará formas particulares de ser y estar en el mundo de manera que puedan introducirse satisfactoriamente en las esferas de lo ético, lo estético y lo político, no solo desde la perspectiva del desarrollo, sino desde una mirada social, histórica y cultural.




Licenciatura en Física

Coordinador: Henry Mauricio Ortiz Salamanca

Dirección: Carrera 3 # 26A - 40 / Carrera 1 Este # 33 - 54 Piso 2

Teléfono(s): 3239300 

El licenciado en física de la Universidad Distrital "Francisco José de Caldas" al terminar sus estudios y obtener su titulo, deberá estar plenamente capacitado para desempeñarse como un excelente docente de física en el ámbito de la educación secundaria, caracterizándose esta excelencia, no por las habilidades repetitivas, que de leyes, principios o soluciones convencionales de problemas estereotipados puede hacer frente a sus alumnos, sino por un profundo conocimiento de las teorías de la física, por el dominio de una concepción coherente que le permita ver su quehacer como un proceso permanente de investigación de los procesos de desarrollo y evolución integral de sus estudiantes, lo cual implica la renovación continua tanto del docente, como del estudiante dentro y fuera del aula de clase.

De otra parte el nivel y solidez de los conocimientos adquiridos en las áreas propias de su profesión (Física, Didáctica de la física y Pedagogía), como parte de una formación integral, deben ser tales que además de lo anterior, le permitan constituirse en autogestor de su desarrollo, liderar procesos de renovación educativa y social, elaborar, gestionar y desarrollar proyectos de investigación y continuar con niveles superiores de formación.




Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana

Coordinador: Henry Mauricio Ortiz Salamanca

Dirección: Carrera 3 # 26A - 40 / Carrera 1 Este # 33 - 54 Piso 2

Email: liceduhlc@udistrital.edu.co

Teléfono(s): 3239300 

Identificar y proporcionar los saberes, las competencias, actitudes y valores que requiere un docente en educación básica con énfasis en lengua castellana, para que pueda contribuir a la comprensión y transformación de las prácticas socioculturales.
Dinamizar propósitos pedagógicos e investigativos en torno al lenguaje, los sistemas simbólicos de la escuela, las manifestaciones del lenguaje y su mirada didáctica, la semiótica de la cultura, la experiencia estética y la narratividad iconográfica como factor potente de la comunicación de hoy, para posibilitar la recontextualización de nuestra cultura y prácticas pedagógicas.
Caracterizar, aprobar y reconstruir el discurso académico sobre la investigación, desde una óptica que le permita al estudiante sensibilizarse y ver este proceso como algo vital para todo ser humano, en donde sean posibles la divergencia y la autonomía.
Duración:154 creditos

                                                 }



Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis en Inglés 

Coordinador: Daniel Ernesto Beltrán Riaño

Dirección: Carrera 3 # 26A - 40 / Carrera 1 Este # 33 - 54 Piso 2


Teléfono(s):
 3239300 

Un profesional de la educación en el cual la pedagogía es su saber básico y fundamental que es capaz de:

Manejar hábilmente la lengua inglesa tanto en lo oral como en lo escrito.

Capaz de desarrollar competencias comunicativas en la lengua inglesa en sus alumnos.

Utilizar las teorías de lengua, aprendizaje y enseñanza de segunda lengua para la reflexión sobre su quehacer docente y para aplicarlas en un contexto particular.

Promover el respeto por los valores culturales que subyacen la lengua extranjera sin desmedro de los valores de su propia cultura.
Crear nuevas técnicas de enseñanza acordes con los adelantos de la lingüística, la lingüística aplicada, las teorías del aprendizaje y la tecnología disponible.

Administrar los procesos de aprendizaje con el objeto de promover cambios y provocar innovaciones exitosas.

Contribuir al avance del conocimiento disciplinar y pedagógico a partir de procesos investigativos.

Desarrollar e implementar técnicas de evaluación que permitan mejorar el proceso de aprendizaje del Inglés.

Promover la reflexión sobre el contexto social, cultural, político y económico del país, así como promover los valores en la formación de individuos integrales y de ciudadanos positivos.


                                     



Licenciatura en matemáticas 

Coordinador:
Pedro Rocha Salamanca

Dirección: Carrera 3 # 26A - 40 / Carrera 1 Este # 33 - 54 Piso 2

Teléfono(s):
 3239300 

formar profesionales de calidad que sean capaces de desarrollar la enseñanza de las matemáticas en los diferentes grados y modalidades del sistema educativo colombiano. Se busca que los egresados puedan ejercer su profesión a partir del conocimiento de la disciplina en todas sus dimensiones; didáctica, ética y pedagógica, y que estén capacitados para complementar su formación con trabajo de tipo investigativo. La mayoría de universidades ofrece esta carrera bajo modalidad presencial, y tiene una duración aproximada de cinco años.

Los interesados en estudiar esta carrera deben ser personas con capacidad de establecer relaciones entre la disciplina, la actividad pedagógica y el componente humanístico. Del mismo modo, deberán ser personas con curiosidad y con interés por las Tecnologías de la Información, y con un gran sentido de la ética.

Los egresados de la carrera de Licenciatura en Matemática podrán dedicarse a tareas de docencia, así como a la gestión y desarrollo de programas pedagógicos y didácticos dentro del campo de las matemáticas. También podrán dedicarse a la asesoría en proyectos de investigación.



                                           

Licenciatura en química 

Coordinador: Luis Eduardo Peña Prieto


Dirección: Carrera 3 # 26A - 40 / Carrera 1 Este # 33 - 54 Piso 2

Email: licquimica@udistrital.edu.co

Teléfono(s): 3239300

Formar docentes comprometidos con un saber didáctico que contribuya a la consolidación de los valores culturales de los colombianos.

Intensificar la actividad investigativa como condición para la producción de conocimientos, formación de la actitud y la aptitud investigativa como forma de abordar la comprensión de la realidad y de consolidar la comunidad científica de la Ciudad-Región.

Diversificar las alternativas pedagógicas, estimulando procesos de construcción del conocimiento, estimulando la autodisciplina, la autonomía y la creatividad individual que permitan al estudiante buscar múltiples soluciones a problemas no resueltos, fomentando la aceptación de la estricta evaluación de rendimientos.

Generar procesos de relación interdisciplinaria en torno a las áreas de formación, señaladas mediante integración de las diferentes perspectivas epistemológicas.

Formar investigadores de la enseñanza de la Química y de su disciplina, que contribuyan a generar conocimiento profesional docente. 




Matemáticas 

Coordinador:
Miltón del Castillo Lesmes Acosta

Dirección: Carrera 3 # 26A - 40 / Carrera 1 Este # 33 - 54 Piso 2

Teléfono(s): 3239300 

Formar profesionales con dominio en los conocimientos básicos de las matemáticas superiores, familiarizados con los métodos propios del razonamiento y pensamiento analítico, lógico, aleatorio y sintético para desempeñarse laboralmente o continuar estudios de posgrado.

Formar profesionales con sensibilidad social frente a la organización, ejecución y seguimiento a los estudios de impacto como base y aporte para la toma de decisiones ante las comunidades a las que pertenezca.

Formar profesionales para interpretar e incorporar procesos organizativos desde la disciplina misma o desde la docencia.


                              




Tecnología Electrónica

Coordinador: Esperanza Camargo Casallas

Dirección:
Calle 68D Bis A Sur # 49F - 70 Bloque 6, piso 2



Teléfono(s): 3239300 

El tecnólogo en Electrónica estará en la capacidad de:

• Diseñar y Desarrollar aplicaciones que involucren sistemas electrónicos.

• Plantear proyectos de investigación y desarrollo tecnológico.

• Hacer mantenimiento preventivo y correctivo a equipo electrónico de la industria.

• Adaptar e implementar tecnologías mediante el desarrollo de aplicaciones que den solución a problemas concretos. 


                                               




Tecnología en Construcciones Civiles 

Coordinador: Rodrigo Elías Esquivel Ramírez

Dirección: Calle 68D Bis A Sur # 49F - 70 Bloque 6, piso 2

Teléfono(s):
 3239300


Formar profesionales analíticos y críticos con conocimientos teóricos y habilidades suficientes para interpretar las actuaciones y puntos de vista de los ingenieros, técnicos y obreros participantes en proyectos de obra civil

Orientar la apropiación del conocimiento necesario para realizar interpretaciones del diseño en construcciones civiles, resultante del el manejo apropiado de conceptos de construcción, principios y leyes de la hidráulica, suelos y estructuras

Dirigir los procesos de aprendizaje requeridos para volver tangible y visible lo proyectado y dibujado en estudios y planos, mediante el empleo de los materiales.


                                       





Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios Públicos 

Coordinador:
Gustavo Chacón Mejía

Dirección: Calle 52 Sur # 93D - 97 / Calle 52 Sur # 92A - 45 

Teléfono(s): 3239300


El egresado en la Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios Públicos analiza y propone el desarrollo de procesos de planificación, administración y operación de sistemas ambientales y de los servicios públicos. Identifica los ajustes y cambios necesarios a que haya lugar para satisfacer los requerimientos de los planes de desarrollo, de gestión ambiental y de equipamento municipales o regionales. Además está capacitado para:

· Participar en la elaboración de planes programas y proyectos de Servicios Públicos y de Gestión Ambiental.

· Coordinar y supervisar el diagnóstico, operación, mantenimiento y control de sistemas de Servicios Públicos, especialmente sanitarios (acueducto, alcantarillado y aseo), así como la preparación para asesorar y asistir empresas de Servicios Públicos (energía, gas, teléfonos en el área operativa, comercial y de atención al usuario).

· Administrar empresas de servicios públicos domiciliarios de mediana complejidad, así como mataderos, plazas de mercado y campos santos.

· Participar en proyectos de información y diagnóstico ambiental, y servicios públicos en municipios y regiones, así como los planes de ordenamiento y equipamentos municipales.


                                





Tecnología en Gestión de la Producción Industrial 

Coordinador: Manuel Alfonso Mayorga Morato

Dirección: Calle 68D Bis A Sur # 49F - 70 Bloque 6, piso 2

Teléfono(s)3239300 

· Conoce, comprende y analiza la actividad industrial nacional.

· Desarrolla y emprende proyectos empresariales que contribuyen al desarrollo del sector industrial.

· Conoce y propone sistemas de contratación con proveedores de bienes y servicios.

· Coordina y controla procesos administrativos en las áreas funcionales de la organización.

· Aplica los conocimientos y herramientas tecnológicas que contribuyan al mejoramiento de los sistemas productivos.

· Desarrolla e implementa nuevas tecnologías en las empresas de bienes y servicios, mejorando la productividad mediante la ejecución de funciones como la planeación, organización, dirección y control de la producción.

                                     


Tecnología en Levantamientos Topográficos 

Coordinador: Olga Lucia Godoy Morales

Dirección: Carrera 5 Este # 15-82 / Calle 14 # 7-46 Este (Globo B) Piso 1

Teléfono(s): 3239300 

 la Topografía siempre ha sido considerada como el arte de medir distancias horizontales y verticales que permiten la representación detallada del relieve

a nivel general y que además ha generado otros campos de acción social y laboral tales como la Geodesia, la Cartografía, entre otros, siempre considerando plasmar grandes extensiones de tierra a través de la representación gráfica, como es el caso de los planos, planchas, mapas y demás tipos de fijación gráfica. También se ha considerado como el pilar fundamental que hace parte del proceso constructivo de planeación, seguimiento y finalización de la mayor parte de la infraestructura tanto horizontal como vertical existente en el país. Al partir de este concepto y orientación que siempre se le ha dado a la topografía, se ha dejado de lado y con menor grado de importancia a la Topografía en el ámbito judicial, por su limitado acceso como campo de acción laboral. La Topografía convencional se ha convertido por su esencia y acceso a tecnología de punta en una herramienta fundamental, recientemente aplicada en nuestro medio al ámbito judicial, en especial a la fijación de escenas de accidentes de tránsito, puesto que permite la fijación dimensional de elementos de un espacio en un ambiente gráfico. Para cumplir con el Código de Procedimiento Penal (Ley 906 de 2004), el Centro Internacional de Investigaciones Forenses y Criminalísticas (FCI) orienta sus actividades a agilizar el proceso de captura de las evidencias físicas y procesamiento de elementos probatorios en los accidentes de tránsito que ocurren a diario en la malla vial de Bogotá e involucran a los vehículos de las empresas de transporte público. A partir de esta necesidad, FCI, como empresa con proyección social, vinculo a tecnólogos en Topografía en calidad de pasantes, quienes manejen áreas fundamentales en este tipo de actividades como la georreferenciación, el dibujo, manejo de equipos y software, que facilitan la toma de evidencias y la agilización de procesos, puesto que son pieza clave en el cumplimiento del objeto social de la misma. Para llevar a cabo este proceso, el pasante estuvo presente en el lugar de los hechos recolectando información, aplicando los conocimientos adquiridos a lo largo de su formación académica, demostrando su capacidad de desempeño en labores de topografía y adquiriendo experiencia en el área judicial específicamente. Para cada asistencia hay un laboratorio móvil que cuenta con un investigador a cargo, un fotógrafo y un topógrafo, dirigidos por los coordinadores de turno, quienes son los encargados de organizar los desplazamientos

de los laboratorios móviles. Después de realizar la fijación topográfica del lugar de los

hechos se procede al trabajo de oficina que consiste en la realización de los planos topográficos con ayuda del software Vista FX.
                                   


Tecnología en Mecánica Industrial 
 
Coordinador: Victor Ruiz Rosas

Dirección:
Calle 68D Bis A Sur # 49F - 70 Bloque 6, piso 2

Teléfono(s): 3239300

El tecnólogo en mecánica será un profesional que tenga la capacidad de proyectar, ejecutar y dirigir la producción, el funcionamiento, la conservación y reparación de máquinas, equipos, instalaciones mecánicas y sistemas de producción industrial tomando en cuenta el manejo del ecosistema y la conservación del medio ambiente.

Área de diseño: Diseño de dispositivos, productos y elementos mecánicos.

Área de producción: Fabricación de productos mecánicos, fabricación y ensamble de maquinaria, fabricación de piezas y accesorios.

Área de mantenimiento: Montaje y programación del mantenimiento de máquinas, equipos y sistemas industriales.






Tecnología en Saneamiento Ambienta


Coordinador: Álvaro Fernando Castillo Pinilla

Dirección: Calle 52 Sur # 93D - 97 / Calle 52 Sur # 92A - 45



Teléfono(s):
3239300

Esta titulación requiere de la inversión de entre cuatro y cinco años de estudio. Se trata de una carrera muy completa en la que se abordarán materias troncales como matemática, física, química o biología general, sumado a materias más específicas entre las que encontramos química ambiental, termodinámica, fisicoquímica, ecología, microbiología, problemática ambiental, tecnologías aplicadas, planificación y gestión ambiental, legislación y economía, etc.

 
                             


Tecnología en Sistemas Eléctricos de Media y Baja Tensión (por ciclos propedéuticos)
Coordinador:
Cesar Alexander Chacón Cardona

Dirección: Calle 68D Bis A Sur # 49F - 70 Bloque 6, piso 2

Teléfono(s):
3239300

Para el desarrollo del contenido programático, es importante que el estudiante maneje al menos: Calculo Diferencial, Algebra Lineal, Calculo Integral, Física Mecánica, Ecuaciones Diferenciales, Física Electromagnética, Circuitos I y Circuitos II. Además, puede ser de mucha ayuda el interés por la utilización de herramientas de software para el análisis de circuitos Matlab y Simulink.

La propuesta desarrollada por el grupo de docentes del proyecto curricular, partió del

análisis de las características generales que debe poseer todo tecnólogo, como profesional

en el sector eléctrico, además de los conocimientos específicos propios de la aplicación de

su carrera que debe poseer todo ingeniero, y se encuentran detallados en el perfil

profesional que hace parte de la propuesta para el transito a créditos académicos.

Tales características, fusionadas al interior de los espacios académicos del plan de estudios

son:

Alto nivel de desarrollo de sus capacidades comunicativas.

Habilidades para definir problemas, recoger y evaluar información, y desarrollar

soluciones reales y eficientes.

Capacidades para trabajar en equipo, habilidad para trabajar con otros.

Habilidad para utilizar todo lo anterior a fin de encarar problemas en el complejo

mundo real.

Todos los espacios académicos del plan de estudios, al igual que éste, se consideran

teórico-prácticos, sustentando esta dinámica en problemas o preguntas que el estudiante

debe ir solucionando a lo largo de las 16 semanas de duración del semestre y de las cuales

dará cuenta a través de parciales, tareas y laboratorios.

                             

Tecnología en Sistematización de Datos 

Coordinador:
Norberto Novoa Torres

Dirección: Calle 68D Bis A Sur # 49F - 70 Bloque 6, piso 2

Teléfono(s): 3239300

Desarrollar los principios éticos y el sentido de responsabilidad que les permitan actuar como agentes de cambio en beneficio de la sociedad Colombiana
Formar Tecnólogos con conocimientos teóricos y prácticos suficientes para el análisis, desarrollo y adaptación de soluciones tecnológicas computacionales
Desarrollar proyectos de investigación y de extensión a la comunidad que propendan por la apropiación y asimilación de las tecnologías pertinentes en la búsqueda de la optimización de sus recursos informáticos
Promover la realización de convenios académicos y tecnológicos interinstitucionales tanto nacional como internacionalmente.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenidos

Pagina De La Universidad Nacional UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Administración de Empresas La carrera de Administración ...