Universidad Pedagógica Nacional



   UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL



                                                                 



Facultad De Bellas Artes

Licenciatura En Artes Escénicas


Dirección: Calle 39 n.º 1-60 Este, campus Parque Nacional
Bogotá D. C., Colombia, Suramérica

Teléfono: (57-1) 245 8684 - 594 1894 ext. 618

Correo electrónico: fba@pedagogica.edu.co


Las artes escénicas son las artes destinadas al estudio y/o práctica de cualquier tipo de obra escénica o de escenificación, o sea, toda forma de expresión capaz de inscribirse en la escena: el teatro, la danza, la música, el cine, y en general, cualquier manifestación del denominado mundo del espectáculo (show business -farándula-) o que se lleve a cabo en algún tipo de espacio escénico


La Licenciatura en Artes Escénicas da respuesta a una de las necesidades más sentidas en el país: formar formadores en artes escénicas que, con un sentido contemporáneo, investigativo e interdisciplinar, sean capaces de intervenir diversos escenarios educativos y contribuyan a valorar la formación a través de las artes de la representación como uno de los aspectos claves del desarrollo humano y social, para aportar, de este modo, en la mejora de la calidad de vida del cuerpo social de la cultura.
 


Licenciatura En Artes Visuales

Dirección: Calle 72 n.º 11-86, Edificio C, primer piso
Bogotá D. C., Colombia, Suramérica

Teléfono: (57-1) 594 1894 ext. 611, 612, 315

Correo electrónico: fba@pedagogica.edu.co


El programa de Licenciatura en Artes Visuales es concebido como una gran experiencia creativa al interior de manifestaciones visuales y pedagógicas, en las que el individuo parte en búsqueda de sí mismo a través de la experimentación, la pedagogía y el arte, para encontrarse y encontrarlos con una actitud responsable, creativa, analítica y crítica.


Esta licenciatura ofrece al estudiante la oportunidad de desarrollar sus inquietudes sobre el campo de la pedagogía artística visual, pues guía su búsqueda en la constante construcción de sentido y coherencia, gracias a una permanente indagación sobre las condiciones del tiempo histórico específico que vivimos.
Pensamos la pedagogía visual como campo de reflexiones, acciones y producciones que permitan al estudiante comprender la cultura visual a la que pertenece, para que desde ella cree y promueva procesos de aprendizaje y desarrollo individual y colectivo.
La propuesta académica de la Licenciatura en Artes Visuales se caracteriza por retomar, de las distintas corrientes pedagógicas, aquello que permite revisiones y reelaboraciones de la pedagogía artística visual.
   

Licenciatura En Música

Dirección: Calle 78 n.º 9-92
Bogotá D. C., Colombia, Suramérica

Teléfono: (57-1) 346 5853 - 346 5786 - 347 47 59

Correo electrónico: fba@pedagogica.edu.co

El programa de Licenciatura en Música de la Facultad de Artes de la Universidad Pedagógica Nacional está comprometido con la formación de los mejores profesionales en el campo de la enseñanza de la música, ero esto significa la formación del profesional y de la persona: el arte es producción humana y es productora de lo humano. En este sentido, este programa se configura sobre la idea de incidir sobre las políticas educativas y culturales del país al formar un profesional ético, comprometido y creativo, un pedagogo más allá del aula, un nuevo sujeto histórico, líder y gestor de alternativas que incida en la transformación y desarrollo de la pedagogía institucional.pedagogical en Colombia.

   

Facultad De Ciencias y Tecnología

Licenciatura En Biología

Dirección: Calle 72 n.º 11-86, Edificio B tercer piso
Bogotá D. C., Colombia, Suramérica

Teléfono: (57-1) 594 1894 - 347 1190 ext. 268

Correo electrónico: coordinaciondbi@pedagogica.edu.co


El currículo de la Licenciatura en Biología se concibe como un proyecto de investigación educativa y evaluativa de este programa de formación. La primera, se asume como investigación formativa en lo relacionado con los procesos académicos; la segunda, corresponde a los procesos de investigación que permiten la autorregulación para el mejoramiento de la calidad de la educación.


El programa de formación del Licenciado en Biología busca el desarrollo humano integral, por lo cual exige un conjunto de acciones en aspectos relacionados con lo intelectual, lo moral y lo ético, lo político-ideológico, lo profesional docente, lo estético y lúdico, lo afectivo y lo comunicativo. Por ello, mediante la interacción de docentes y estudiantes se pretende:


* Contribuir con la formación de educadores en biología con pensamiento crítico, que les permita generar procesos de interacción dialógica constructiva con sus educandos y grupos poblacionales con los cuales se relacionen.


* Emprender acciones tendientes a lograr el desarrollo humano integral atendiendo a los planos ontológico, deontológico y axiológico.


* Contribuir a la formación de un docente en Biología que emprenda acciones educativas encaminadas a aprender a ser y a aprender a convivir, dentro de un ambiente de tolerancia y paz. Desarrollar conciencia por el respeto y manejo adecuado del ambiente, generando actitudes de valoración y apreciación de la naturaleza en la comunidad educativa, así como colaborar a identificar el papel que las comunidades humanas desempeñan como parte de la naturaleza.

 




Licenciatura En Física

Dirección: Calle 72 n.º 11-86, Edificio B oficina 208
Bogotá D. C., Colombia, Suramérica

Teléfono: (57-1) 594 1894 ext. 242

Correo electrónico: dfi@pedagogica.edu.co


La enseñanza de la física, en relación con las especificidades históricas y culturales, orienta la actividad académica y formativa del programa y configura el problema macro a investigar. La formación de los estudiantes en un ambiente en el que los maestros discuten continuamente sus preocupaciones y avances en torno a la enseñanza de la física, poniendo en práctica sus propuestas a este respecto, provee condiciones propicias, no solo para que los estu­diantes se involucren en la actividad de producción de conocimientos en este campo, sino para la construcción de una cultura de diálogo y de respeto por las diferencias de concepciones, métodos, formas y estilos en el campo específico de la enseñanza de la física y, por supuesto, en los órdenes personal, humanístico y social.
Formar un profesor de física como un intelectual capaz de hacer de su práctica un ámbito de trabajo propicio para la investigación, capaz de producir nuevos conocimientos, de generar equipos de trabajo y de proponer líneas de indagación en relación con su ejercicio profesional.


Incentivar la generación de espacios de reflexión sobre la función social de la ciencia y de su enseñanza, su relación con otras actividades culturales y su capacidad para intervenir en la transformación de las prácticas culturales.


Facilitar a maestros y alumnos el acceso a los avances de la tecnología en el campo de la informática y propiciar la reflexión sobre los alcances que tales desarrollos tienen en los ámbitos educativo y cultural.


  



Licenciatura En Matemáticas


Dirección: Calle 72 Nº 11-86, Edificio B oficina 318
Bogotá D. C., Colombia, Suramérica

Teléfono: (57-1) 347 1190 ext. 254 y 408

Correo electrónico: licenciatura_dma@pedagogica.edu.co

Se considera que el conocimiento matemático no es transmisible sino que se construye mediante la interacción social y que el conocimiento profesional del educador matemático se forma a partir de los saberes teóricos y prácticos relacionados con la matemática. Se favorece primordialmente el aspecto interpretativo de la disciplina y la reflexión permanente sobre cómo se accede a dichas teorías, sobre la naturaleza de las matemáticas y de las matemáticas escolares, particularmente en lo que respecta a los procesos históricos de su evolución. Se busca que el futuro docente adquiera un conocimiento matemático sólido. El ambiente disciplinar se organiza en las siguientes áreas: Álgebra, Geometría, Cálculo, y Estadística y Probabilidad.


Se propone como meta proporcionar elementos para que el futuro educador matemático pueda diseñar y desarrollar currículos para la educación matemática básica y media, identificar y analizar los factores que influyen en la educación matemática, tenga como referencia el papel de las matemáticas en la formación del ciudadano, reconozca la importancia del uso de instrumentos tecnológicos de mediación para el aprendizaje, desarrolle una actitud de indagación y pueda desarrollar propuestas para enriquecer la actividad matemática que se realiza en las distintas instituciones de la sociedad.

Licenciatura En Química

Dirección: Calle 72 n.º 11-86, Edificio B
Bogotá D. C., Colombia, Suramérica

Teléfono: (57-1) 594 1894 ext. 282

Correo electrónico: quimica@pedagogica.edu.co


Las exigencias sociales y culturales de los distintos niveles de educación y el tratamiento de los problemas que surgen de las relaciones entre la ciencia, la tecnología y la cultura de base en una sociedad como la colombiana, determinan la necesidad de un nuevo profesor de ciencias y en particular de la Química para la educación colombiana.


El proyecto para la formación de Licenciados en Química plantea un modelo alternativo de trabajo académico, que posibilita la construcción de una escuela de pensamiento en la que los estudiantes y profesores piensen y transformen la realidad educativa investigando, experimentando e innovando sobre los problemas y realidades de la educación en ciencias.

               


Licenciatura En Electrónica
Dirección: Calle 72 n.º 11-86, Edificio B
Bogotá D. C., Colombia, Suramérica

Teléfono: (57-1) 594 1894 ext. 224

Correo electrónico: dte@pedagogica.edu.co

Las acciones propias e inherentes al proyecto curricular, se hayan articuladas y definidas en relación con los siguientes principios:

Cultura Tecnológica: Los avances tecnológicos y su impacto en la sociedad, comprometen directamente al proyecto curricular con la comprensión y constitución de una cultura tecnológica matizada por la concepción permanente de paradigmas, por el análisis de símbolos y por el desarrollo de competencias docentes que propendan por el mejoramiento de la calidad de vida y del entorno natural.

Autonomía: La conformación de comunidades académicas autónomas capaces de investigar y motivar espacios de reflexión epistemológica sobre la electrónica, la pedagogía y la didáctica de la tecnología debe ser el reflejo de la independencia y la autonomía conceptual.

Investigación: El carácter específico de la Universidad Pedagógica y del Departamento de Tecnología descritos en su misión y visión, el análisis de la historia y las tendencias de cambio social, suscriben la investigación como el camino de construcción y transformación del conocimiento en pedagogía y tecnología a través de: El diseño de modelos pedagógicos para el desarrollo tecnológico en el contexto productivo y en los ámbitos educativos y culturales. el diseño de prototipos tecnológicos para dar respuesta a necesidades en el contexto educativo, cultural y productivo.

Liderazgo. El proyecto de Licenciatura en Electrónica procura mediante la formación de profesionales que lideren procesos educativos e investigativos en tecnología y en pedagogía de la tecnología, hacer presencia en el ámbito nacional e internacional, dando respuesta a necesidades del contexto social en diversas regiones del país.

Formar Licenciados en Electrónica, con las competencias disciplinares y educativas requeridas para desempeñarse en la componente tecnológica de los niveles básico y medio articulando propósitos de formación integral con las potencialidades educativas asociadas a la naturaleza de las disciplinas tecnológicas.


 

Licenciatura En Diseño Tecnológico
Dirección: Calle 72 n.º 11-86, Edificio B
Bogotá D. C., Colombia, Suramérica

Teléfono: (57-1) 594 1894 ext. 223 / 224

Correo electrónico: dte@pedagogica.edu.co

El Departamento de Tecnología de la Universidad Pedagógica Nacional propende al desarrollo u la comprensión de una nueva cultura tecnológica matizada por el manejo de nuevos paradigmas, el análisis de nuevos símbolos y el desarrollo de capacidades humanas relacionadas con la innovación y el diseño tecnológico, con miras a la mejora de las condiciones de vida del ser humano.

Por su parte, el carácter específico de la Universidad Pedagógica Nacional y el Departamento de Tecnología, en el análisis de la historia y sus tendencias de cambio, señalan a la investigación como un camino de transformación, de logro de la autonomía conceptual en la pedagogía del Diseño Tecnológico y de sus proyecciones hacia la conformación de comunidades académicas autónomas. De esta manera, la investigación científico-tecnológica se asume desde dos puntos de vista: el de los modelos pedagógicos para el desarrollo tecnológico en diferentes niveles, ámbitos educativos, culturas y contextos productivos. El de los prototipos de soluciones tecnológicos para diferentes ámbitos educativos, culturas y contextos productivos.

El Departamento de Tecnología hace presencia en el ámbito nacional, mediante la formación de líderes que generen procesos educativos e investigativos en tecnología y en pedagogía de la tecnología, mediante el logro de soluciones tecnológicas y alternativas pedagógicas que sean innovadoras en el ámbito educativo y en las diversas regiones del país.

El programa busca promover el desarrollo del conocimiento científico, tecnológico y técnico articulado con el Diseño Tecnológico en su proyección de transformación individual y social propiciando el desarrollo de una cultura tecnológica.

A partir del trabajo docente-investigativo diseñar estrategias educativas que procuren el desarrollo del conocimiento pedagógico y didáctico en su articulación con el Diseño Tecnológico.




 


Facultad De Educación Física


Licenciatura En Educación Física

Dirección: Calle 183 Cra. 54 D Esquina
Bogotá D.C, Colombia - Sur América

Teléfono: (57-1) 678 8888 - 670 7008 - 670 7035 Exts. 118 y 126

Correo electrónico: fac.edufisica@pedagogica.edu.co

El programa de Licenciatura en Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional es uno de los tres programas que conforman la facultad que lleva el mismo nombre.

Este programa es conocido como Proyecto Curricular Licenciatura en Educación Física (PCLEF) y está orientado a la formación de profesionales docentes para este ámbito del saber.

Los múltiples estudios sobre el cuerpo en la sociedad actual han asignado diferentes finalidades y sentidos a la Educación Física como área educativa. Siendo coherentes con la naturaleza institucional (la pedagogía), el proyecto curricular de esta licenciatura tiene como horizonte de formación aprender a vivir humanamente y el cuidado de sí mismo.

                                       


Licenciatura En Deporte

Dirección: Calle183Cra.54DEsquina
BogotáD.C,Colombia-SurAmérica

Teléfonos: (57-1) 678 8888 - 670 7008 - 670 7035 Ext. 119

Correo electrónico: fac.edufisica@pedagogica.edu.co


La Licenciatura en Deporte tiene como horizonte de proyección el estudio y la investigación de la realidad deportiva como hecho y práctica educativa social y cultural; la producción de teorías y prácticas prescriptivas; el análisis de aspectos de la conducta individual y colectiva; y la identificación de implicaciones psicológicas, históricas, sociológicas, económicas e institucionales relacionadas con el deporte.


Como propósitos productivos académicos, el Programa estudia el conjunto de manifestaciones individuales, sociales y culturales del deporte en su pretensión de desarrollar conocimiento pedagógico en torno al deporte, y de reflexionar sobre las prácticas pedagógico-deportivas para atender la solución de necesidades sociales en los distintos ámbitos de su intervención. Complementa tal propósito contribuir a la conformación de comunidades profesionales y disciplinares, que desde una visión contextual y a partir de la reflexión sobre el saber, el país y la educación, dinamicen el conocimiento y la práctica deportivo desde un horizonte de proyecto pedagógico.


En tanto proyecto pedagógico-cultural, la Licenciatura en Deporte se propone transformar las concepciones, representaciones, usos instrumentales individuales y sociales del deporte y la educación, así como generar nuevos significados frente a las manifestaciones deportivas y tematizar las relaciones de poder que median en dicho saber.


                     

Licenciatura En Recreación


Dirección: Calle183carrera54DEsquina
BogotáD.C.,Colombia,Suramérica

Teléfonos: (57-1) 678 8888 - 670 7017 - 670 7035 - 670 7008 - 670 7016 - 670 7046 - 670 7029

La Licenciatura en Recreación es el primer programa en Colombia que brinda formación profesional en articulación con los sectores sociales y campos académicos recreativos. En su ejercicio laboral, los estudiantes de esta carrera se distinguirán como pensadores críticos y creativos y gestores de experiencias para la construcción de nuevas subjetividades.


Este programa asume la formación de maestros críticos, creativos y posibilitadores de experiencias transformadoras y alternativas, conscientes de que el hecho social educativo es un amplio y complejo campo de estudio por el cual es posible ampliar el espectro práctico de la recreación, el ocio y el tiempo libre. Así, el Licenciado en Recreación será un docente investigador de sus prácticas educativas en constante renovación y actualización del contenido y la metodología de su saber pedagógico recreativo, y capaz de agenciar, gestar y gestionar dinámicas alternativas, alterativas e incluyentes frente a los diversos discursos y dispositivos hegemónicos que deterioran los tiempos y espacios contemporáneos.


      

Facultad De Humanidades


Licenciatura En Ciencias Sociales

Dirección:
Calle 72 n.º 11-86, Edificio A, piso 2.
Bogotá D. C, Colombia, Sur América

Teléfono: (57-1) 594 1894 ext: 208

Fax: (57-1) 594 1894 ext: 416

Correo electrónico: dcs@pedagogica.edu.co

Tal como lo define el Estatuto Académico de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN, Acuerdo 019 de 1999), el diseño curricular de la Licenciatura en Ciencias Sociales se desarrolla en dos ciclos secuenciales y progresivos de formación: ciclo de fundamentación, que corresponde a los 6 primeros semestres, y ciclo de profundización, que se lleva a cabo en los 4 últimos semestres.

En el primer ciclo se programa la actividad académica de los estudiantes en torno a los fundamentos conceptuales, epistemológicos, metodológicos y valorativos básicos para formular, diseñar, ejecutar y sistematizar proyectos de investigación o de intervención en los campos pedagógico y educativo, ya sea en su problematización teórica y conceptual o en su configuración como campo de enseñanza. En el segundo ciclo se concreta la formación profesional docente en un conjunto de actividades académicas desarrolladas mediante seminarios interdisciplinarios, espacios académicos de aproximación al escenario escolar y prácticas de enseñanza y de formulación del proyecto pedagógico en el cual se articule la fundamentación en tres ámbitos: la investigación educativa, el campo pedagógico y la enseñanza de las ciencias sociales y la práctica pedagógica.

 




Licenciatura En Español e Ingles


Dirección:
Calle72n.º11-86,EdificioA,oficina312
BogotáD.C,Colombia,Suramérica

Teléfono: (57-1)5941894ext.206

Correo electrónico: coorespaingles@pedagogica.edu.co

El Departamento de Lenguas, con una tradición de más de 40 años en la titulación de especialistas en las áreas de lengua materna y lenguas extranjeras, ofrece el programa de Licenciatura en Español e Inglés, que nació y se ha perfilado conforme a los cambios que el mundo y la sociedad colombiana exigen. Este vasto recorrido ha posicionado a la Licenciatura en altos estándares de calidad al ser reconocida por el Ministerio de Educación, el ICFES y el Gobierno nacional como pionera en el desarrollo de prácticas docentes encaminadas hacia la formación de profesores especializados en las lenguas y la literatura.


     


Licenciatura En Español y Lenguas Extranjeras Con Énfasis En Ingles y Francés


Dirección: Calle72n.º11-86,EdificioA,oficina312
BogotáD.C.,Colombia,Suramérica

Teléfono:
(57-1)5941894ext.206

Correo electrónico: coorespalenguas@pedagogica.edu.co

El Departamento de Lenguas, con una tradición de más de 40 años en la titulación de especialistas en las áreas de lengua materna y lenguas extranjeras, ofrece el programa de Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras con énfasis en Inglés y Francés, que nació y se ha perfilado conforme a los cambios que el mundo y la sociedad colombiana exigen. Este vasto recorrido ha posicionado a la Licenciatura en altos estándares de calidad al ser reconocida por el Ministerio de Educación, el Icfes y el Gobierno Nacional como pionera en el desarrollo de prácticas docentes encaminadas hacia la formación de profesores especializados en las lenguas y la literatura.


                  


Licenciatura En Filosofía

Dirección: Calle72n.º11-86EdificioA,piso2,oficina216
BogotáD.C,Colombia,Suramérica

Teléfono: (57-1)5941894ext.218

Correo electrónico: lic_filosofia@pedagogica.edu.co

para el Licenciado en Filosofía, la filosofía es el saber específico fundamental y necesario, que lo constituye y le permite situarse en el campo epistemológico contemporáneo y en el entorno social en el que se desenvuelve. Por otra parte, el saber pedagógico y didáctico configura su desarrollo profesional, construye su identidad personal y social y le permite participar activamente en su entorno. En la conjunción de estos dos elementos, el Licenciado en Filosofía es tanto un filósofo, cuyo hacer se especifica en la labor pedagógica, como un maestro, cuyo aporte en la educación se realiza a partir del saber filosófico.

En este sentido, el plan de estudios brinda la oportunidad de que el estudiante se forme estricta y suficientemente en filosofía y cuente con saberes y herramientas pedagógicas y didácticas suficientes que lo preparen para su futuro profesional y para fortalecer su identidad y rol social a través de la práctica pedagógica y la investigación.


El carácter descrito diferencia a esta Licenciatura de programas profesionales en filosofía –que no ofrecen la formación pedagógica– y de otras licenciaturas en filosofía, en la medida en que ofrece la posibilidad de formarse en el área específica de la filosofía y de aprovechar el saber pedagógico que durante décadas ha construido la Universidad Pedagógica Nacional.



                



























No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenidos

Pagina De La Universidad Nacional UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Administración de Empresas La carrera de Administración ...